Liga 1

Se acabó la polémica, lo que dice el VAR de los supuestos robos de Alianza Lima en Libertadores

Alianza Lima supuestamente fue beneficiado por los árbitros en la Copa Libertadores

Por Bruno Isrrael Uceda Castro

Alianza Lima (Foto: Captura).
Alianza Lima (Foto: Captura).
Síguenos enSíguenos en Google News

Apenas a los 5 minutos de juego, Steffan Pino marcó un golazo de taco tras un centro preciso desde la izquierda. La alegría del equipo chileno duró poco, ya que el árbitro Yael Falcón invalidó la acción inmediatamente, generando sorpresa en los jugadores de Iquique y su hinchada.

Desde el VAR, tras trazar las líneas correspondientes, confirmaron la decisión del juez de campo con la siguiente explicación:

"Un atacante del equipo celeste convierte un gol. En el momento que su compañero juega el balón, este se encontraba en posición de fuera de juego. Luego de aplicar el procedimiento de retrasar la bandera, el árbitro asistente sanciona fuera de juego. El VAR, en su chequeo protocolar utilizando la herramienta de líneas virtuales, confirma la decisión de campo: fuera de juego".

La mano de Lavandeira que no fue penal

Poco antes del descanso, los jugadores de Iquique reclamaron con vehemencia una supuesta mano dentro del área de Pablo Lavandeira. Sin embargo, el VAR determinó que no era sancionable, ya que el balón había rebotado previamente en un compañero, lo que según el reglamento no amerita penal.

Desde la cabina del VAR, se escuchó lo siguiente:

"Nada, viene de un compañero, imposible sancionar". "Pega en la cadera. Él quiere sacar la mano, y el primer impacto es en la cadera, viene jugada por un compañero. No es sancionable bajo ningún concepto".

Esta decisión generó indignación en el cuadro chileno, que consideraba que el movimiento del volante uruguayo había ampliado su volumen corporal.

El penal anulado a Alianza Lima

El tercer gran incidente del partido ocurrió en el minuto 52', cuando Renzo Garcés cayó dentro del área tras un contacto leve con un defensor rival. Yael Falcón sancionó penal, pero tras la revisión del VAR, la decisión fue revertida.

La explicación de la cabina arbitral fue la siguiente:

"En el minuto 52, dentro del área penal del equipo celeste, hay un ligero contacto del defensor hacia el atacante, el cual al sentir el contacto se deja caer, no configurándose como infracción. El árbitro observa la acción y sanciona penal. El VAR, en su chequeo protocolar utilizando ángulos, velocidades y las consideraciones correctas, logra identificar que no existe infracción del defensor, por lo que invita al árbitro a una revisión en cámara. El árbitro, al revisar las imágenes en el monitor, decide cambiar su decisión original de campo y reanuda el juego con balón a tierra a favor del equipo defensor".

Esta acción dividió opiniones, ya que algunos consideraron que hubo un leve empujón, mientras que otros coincidieron con la decisión arbitral al ver que Garcés exageró la caída.

Un partido con decisiones polémicas

El choque entre Alianza Lima y Deportes Iquique no solo fue intenso en el campo, sino que también dejó mucho de qué hablar fuera de él. Con el VAR como protagonista, el debate quedó abierto sobre la justicia de estas decisiones. Lo cierto es que los blanquiazules lograron su objetivo: clasificar a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2025.


Más noticias